
Mi maldita mancha: guía para entenderla y combatirla con una rutina de skincare a tu medida
Las manchas del bigote o del acné no solo marcan la piel, también la autoestima. La buena noticia es que hay una rutina que puede atenuarlas
Hay una mancha que no necesitas ver delante del espejo para saber que sigue ahí. Porque la sientes. Porque la odias. Porque a veces, en lugar de maquillarte para ensalzar tus puntos fuertes, lo haces para ocultar esa maldita mancha. Y es que esa sombra que se ha instalado sobre el labio superior o esa que quedó como recuerdo del acné adolescente no solo afecta a la piel. Afecta a la seguridad, a la autoestima. ¿Por qué aparecen estas manchas? Y lo más importante: ¿hay algo que realmente podamos hacer para deshacernos de ellas?
Que no cunda el pánico: hoy la ciencia y la dermocosmética ofrecen soluciones reales para atenuar las manchas y prevenir su aparición sin dañar tu piel.
Hablamos con el dermatólogo y miembro de la junta directiva de GEDET (Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica), el Dr José Luis Martínez-Amo, que compagina su trabajo en el Hospital de Poniente de Almería con el de su clínica; y con Jean-Christophe Choulot, responsable del desarrollo de Vinoperfect, la línea antimanchas best-seller de Caudalie.
Tipos de manchas en la piel y por qué se forman
Aunque a simple vista del ojo inexperto nos parezcan similares, no todas las manchas son iguales, ni se forman por la misma causa. Según Martínez-Amo, podemos diferenciar aquellas que se producen por el sol, por el envejecimiento y por pura genética, y que, en principio, son antiestéticas pero inofensivas (un ejemplo de ello son las pecas), y otras como el melanoma que, si bien no son las más frecuentes, sí son las más peligrosas. Su detección precoz es fundamental para abordarlo.
Cada tipo de mancha tiene un origen diferente y, por tanto, un tratamiento más efectivo. La observación, la protección solar y la consulta dermatológica son claves para diferenciar si estamos ante una simple pigmentación o algo más serio.
Una de las pigmentaciones más frecuentes en mujeres y que se asocia con cambios hormonales, como el embarazo o los anticonceptivos, es el melasma. Se caracteriza por sus bordes irregulares y, aunque tiene un código genético, el dermatólogo advierte que se intensifica con la exposición solar sin protección. Suele aparecer en pómulos, bigote y frente y, aunque son manchas benignas, pueden afectar a nuestra autoestima. Su tratamiento estético incluye desde peelings químicos a productos con activos despigmentantes como son la vitamina C, la niacinamida, la Viniferina o los retinoides.
Es común que el melasma aparezca en el labio superior porque hay tracciones, pero también por la depilación, si, por ejemplo, la cera estaba muy caliente, o si, después del láser, te da el sol.


Viniferina: la revolución natural contra el melasma
Uno de los activos que ha revolucionado el tratamiento contra el melasma es la Viniferina, patente exclusiva de Caudalie. Tal y como explica el director de investigación de la marca, este ingrediente extraído de la savia de vid es 62 veces más eficaz que la vitamina C en la corrección de manchas pigmentarias y un 43% más eficaz que la niacinamida al 10%.
La historia de este activo comienza en los viñedos Château Smith Haut Lafitte, las bodegas de los padres de Mathilde Thomas, fundadora de Caudalie. Durante la vendimia de 1993 les visitó el profesor Joseph Vercauteren, entonces director del Laboratorio de Farmacognosia de la Universidad de Burdeos y experto en polifenoles. Fue él quien les explicó que las pepitas de uva contienen los antioxidantes más potentes del reino vegetal. Tras dos años de investigación, registraron la patente y lanzaron al mercado sus primeros tratamientos con este ingrediente natural como base.
A diferencia de otros despigmentantes más agresivos (como los ácidos fuertes), la Viniferina actúa con gran potencia, pero sin comprometer la barrera cutánea. No produce irritación ni descamación o fotosensibilización, lo que la convierte en una alternativa ideal para pieles reactivas, con tendencia a enrojecer o sensibilizadas por tratamientos previos.
Actúa inhibiendo la tirosinasa hasta un 80% (una enzima clave en la síntesis de melanina), para limitar su producción un 33% y bloquear su transferencia a los queratinocitos, que son las células visibles de la piel, hasta un 47%. Este triple efecto no solo corrige las manchas existentes, sino que también previene su reaparición, algo esencial en el tratamiento del melasma, conocido por su recurrencia.


El sérum antimanchas más vendido en farmacias
La Viniferina es el corazón del sérum resplandor antimanchas Vinoperfect de Caudalie, un icono de la dermocosmética francesa que este año celebra su 20 aniversario. Con una textura fluida, no grasa y una fragancia fresca, este sérum ha convencido a millones de mujeres en el mundo. De hecho, según estadísticas de la marca, se vende un frasco cada 15 segundos.
¿Por qué es un referente? Reduce un 63% la pigmentación tras un solo frasco*, corrige y previene todo tipo de manchas (edad, sol, acné, embarazo), es apto para todos los tonos de piel, no es fotosensibilizante y es seguro durante el embarazo y la lactancia.
Para zonas específicas como el labio superior o las cicatrices postacné, no es necesario cambiar la fórmula, pero sí recomendamos insistir con una aplicación más localizada y constante, incluso dos veces al día, y combinarlo con una protección solar elevada para evitar la estimulación de la melanina.
Una rutina antimanchas completa para potenciar resultados
Aunque el sérum es el protagonista indiscutible, Caudalie ha creado una gama Vinoperfect completa que actúa en sinergia para iluminar, unificar y renovar la piel. Se trata de un tratamiento en capas donde cada paso prepara la piel y potencia la acción del siguiente para obtener resultados visibles desde los primeros usos, según explica Choulot.
Rutina de mañana
-
La espuma micropeeling limpia y afina la textura de la piel sin resecar, eliminando impurezas y células muertas.
-
La esencia glicólica luminosidad actúa como un primer paso iluminador que exfolia suavemente y prepara la piel para una mejor penetración del sérum.
-
El tratamiento de ojos iluminador refresca la mirada con un solo gesto.
-
Aplica aquí el sérum resplandor antimanchas.
-
La crema antimanchas niacinamida es el broche de oro para lucir una piel aterciopelada, luminosa y uniforme.
-
Y, por supuesto, utiliza la protección solar de amplio espectro Vinosun Protect SPF50+ incluso en días nublados.
Rutina nocturna
-
Sustituye los dos últimos pasos por la crema glicólica, que aprovecha tu descanso para uniformizar el tono y conseguir una piel más radiante al despertar.
Una o dos veces por semana
-
La mascarilla peeling glicólico es tu gran aliada para potenciar la luminosidad y limpiar en profundidad la piel.
En casos de hiperpigmentaciones muy marcadas o resistentes, tanto el Dr Martínez-Amo como el director de innovación de la compañía francesa recomiendan tratamientos profesionales de peelings químicos, láser fraccionado o luz pulsada intensa. “Gracias a su alta tolerancia, la línea Vinoperfect puede usarse como preparación previa y como mantenimiento posterior para prolongar los efectos del tratamiento dermatológico y prevenir la aparición de nuevas manchas”, concluye Choulot.
¿Cuándo acudir al dermatólogo? Si, después de dos o tres meses de rutina constante no hay mejoras significativas o notas que la mancha cambia de forma, color o textura, es fundamental acudir al dermatólogo.


Cuando eliges bien, tu piel responde
El melasma no es fácil de tratar, pero tampoco es una condena. Gracias a activos como la Viniferina, hoy es posible recuperar una piel luminosa, uniforme y saludable a largo plazo. Porque verse bien es también una forma de reconectar con una misma y poner el foco en aquello que nos hace sentir bien sin filtros ni capas de maquillaje. Una rutina bien elegida y constante nos recuerda, día a día, que merecemos sentirnos cómodas en nuestra piel.
*Estudio clínico, puntuación dermatológica, 56 días, 65 mujer