Las 5 preguntas más frecuentes sobre el posparto y las respuestas que estabas buscando

De la mano de nuestra matrona, Laura Cámara, resolvemos 5 preguntas frecuentes sobre el posparto.

junio 4, 2024 Escrito por Isabel Sauras

Redactora de Bloom especializada en salud femenina, cultura y estilo de vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad CEU San Pablo de Madrid.

Revisado por Laura Cámara, matrona, enfermera especialista en ginecología y obstetricia y experta en salud sexual. 

A pesar de que el posparto es una etapa súper delicada para las mujeres, apenas hablamos de él. Demasiadas emociones difíciles de digerir, cambios físicos y psicológicos después del parto, estrés, miedo a lo desconocido y, sobre todo, infinitas dudas sobre cómo afrontar esta etapa. 

Nos transformamos en consultorio para responder a las 5 dudas más frecuentes que preocupan a nuestra comunidad sobre el posparto y lo hacemos de la mano de nuestra matrona de confianza, Laura Cámara, enfermera especialista en ginecología y obstetricia y experta en salud sexual. 

¿Cuándo volveré a tener la regla?

Después de un embarazo y un posparto sin acordarnos de los sangrados menstruales, este es el temazo del posparto: ¿cuándo volveré a tener la regla? Pues este es un asunto muy variable de una mujer a otra, porque depende de muchos factores. 

Aun así, debes saber que habitualmente las mujeres que no optan por lactancia materna después de dar a luz, por la razón que sea, volverán a menstruar antes, porque una vez que finaliza la cuarentena empieza a funcionar de manera normal el ciclo menstrual de los ovarios.

Las mujeres que dan el pecho a sus hijos tardan mucho más en tener la regla, semanas e incluso meses. Esto ocurre porque la hormona prolactina que se eleva para que sea posible la lactancia, inhibe la producción de progesterona y estrógenos, necesarios para que se reanude el funcionamiento regular de los ovarios y por lo tanto, el ciclo menstrual y la menstruación. 

posparto dudas

¿Es normal la incontinencia urinaria en el posparto?

El parto es una situación extrema físicamente hablando y es del todo normal que tras dar a luz mediante parto natural o mediante cesárea nuestro organismo tarde un poco en recolocarse y volver a la normalidad. 

Muchas mujeres sufren una ligera incontinencia urinaria durante el posparto, sobre todo si tienen puntos o inflamación en la zona. Tener pequeñas pérdidas de orina durante los primeros días es incómodo, pero entraría dentro de lo normal. Sin embargo, si el problema se agrava y se prolonga durante más de dos meses, lo más recomendable es que acudas a una fisioterapeuta especialista en suelo pélvico para que valore si existe algún daño en la zona y te ayude a recuperar el tono muscular. 

¿Cómo llevar una correcta higiene genital tras el parto?

Es importante tener en cuenta que la zona genital siempre está húmeda y que tiene una microbiota propia, por lo que su higiene no debería ser igual que la del resto del cuerpo.

Después de dar a luz y, mientras el canal del parto se cierra correctamente, basta con una higiene diaria en la zona con un jabón con un pH adecuado. Evita los lavados vaginales e introducir cualquier objeto en la vagina para evitar infecciones. 

En el caso de que haya una herida en el periné por un desgarro o una episiotomía fruto del parto, puedes usar algún gel que te ayude a cicatrizar. Mantén limpia la herida y secar bien la zona a golpecitos con una toalla o gasa suave, sin frotar. La matrona no recomienda desinfectar la herida con clorhexidina ni yodo, ni tampoco secar con secador la herida.

¿Cuánto tiempo debo esperar para volver a tener relaciones sexuales?

Las relaciones sexuales con penetración deben esperar un tiempo prudencial después del parto, pero, en este punto, es importante recordar que no todas las relaciones sexuales deben implicar necesariamente penetración. Tras el parto, puedes retomar el sexo con estimulación externa sin coito en cuanto te encuentres física y anímicamente bien y te sientas con ganas.  

Realmente no hay un tiempo necesario estipulado para retomar las relaciones sexuales “completas” tras el parto, pero lo habitual es tener que esperar entre 4 y 6 semanas después de un parto vaginal y un mínimo de 6 semanas cuando el parto ha sido por cesárea. Pasado ese tiempo, en circunstancias normales, las heridas están cerradas y dejamos de sangrar, por lo que se reduce el riesgo de sufrir infecciones y las relaciones sexuales con penetración vuelven a ser seguras. 

Cuando hablamos de retomar el sexo tras el parto, no se puede generalizar, cada mujer tiene sus tiempos y sus sensaciones. Sigue tu ritmo y tus ganas y vuelve al sexo solo cuando a ti te lo pida el cuerpo, sin presiones. 

depresion postparto

¿Hay un momento exacto en el aparece la depresión postparto?

Contestando a la pregunta, no hay un momento exacto en el que aparece este trastorno mental en las mujeres y no nos gusta generalizar, pero los síntomas de la depresión postparto suelen aparecer, normalmente, entre los primeros días después del parto y el primer año después de dar a luz. 

El cambio de rol y la nueva situación, el cansancio, la falta de sueño y el superávit de hormonas pueden provocar situaciones de tristeza, irritabilidad, desbordamiento e inestabilidad emocional durante la primera semana después de dar a luz. Esto es bastante frecuente en las madres, pero que es una situación limitada en el tiempo y se resuelve sola con el paso de los días.

El problema viene cuando los síntomas persisten en el tiempo y puede derivar en una depresión postparto. Por eso es tan importante el seguimiento y valoración dentro de las primeras 4-6 semanas. Las matronas son profesionales preparadas para detectar y derivar si es necesario a un especialista en salud mental, ante la depresión postparto. No dudes en pedir ayuda si sientes que podrías estar pasando por una depresión. 

¿Te ha gustado este post?

¡Queremos saberlo!