¿Es realmente efectiva la vitamina C para evitar un resfriado?

Es un mito que tomando mucha vitamina C puedas evitar un resfriado. Pero te contamos cómo te puede ayudar.

marzo 4, 2025 Escrito por Noelia

Redactora de Bloom especializada en salud femenina. Diplomada en Turismo por la UNED, Máster en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa por la Universitat Jaume I y Posgrado en Periodismo Digital por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactora en medios de comunicación digitales desde 2011.

Revisado por el equipo de expertas de Bloom, plataforma especializada en salud femenina.

Desde pequeñas escuchamos que en invierno hay que tomar mucha vitamina C para no resfriarnos, pero, ¿hay evidencia científica detrás de esto o es una cosa del llamado «saber popular»? Para saber si merece la pena llevarnos esa malla de naranjas del súper con el fin de evitar los catarros, hemos consultado qué dicen los estudios al respecto.

Si un resfriado más leve quieres tener, mucha vitamina C has de comer

¿Qué es el resfriado?

El resfriado es una infección vírica que afecta a las vías respiratorias y que suele ser bastante frecuente. En la mayoría de los casos, no llega a ser totalmente limitante, no se puede comparar por ejemplo con una gripe, pero es bastante incómodo y nos hace la vida más complicada, impidiéndonos que podamos estar al 100%.

Entre los síntomas del resfriado, los más habituales son la congestión nasal, los estornudos y mocos y el malestar general. En ocasiones, pueden aparecer también dolor leve de cabeza o garganta, problemas para respirar bien y una febrícula leve.

¿Se puede evitar un resfriado?

Existe la creencia popular de que si llevas una alimentación rica en vitamina C, no te vas a resfriar. Aunque no va muy desencaminada, en realidad no es del todo cierto.

Y es que tenemos una mala noticia que darte: es prácticamente imposible evitar un resfriado. Se contagia de una manera bastante rápida y en determinados momentos del año, cuando gran parte de la población está acatarrada, es normal que terminemos cayendo en él.

Además, en invierno se favorece su expansión también debido a la bajada de defensas y a que compartimos más espacios cerrados durante más tiempo.

Una de las preguntas más habituales es si el frío resfría y la evidencia científica ya ha demostrado que esta afirmación no es correcta. El frío no va a hacer que cojas un resfriado, pero sí baja tus defensas, empeora tu sistema inmune y, por lo tanto, eres más vulnerable.

vitamina c prevenir un resfriado

Así puede ayudar la vitamina C a hacer más leves los resfriados

Como ya hemos comentado, no se pueden evitar los resfriados, ni siquiera aumentando considerablemente la dosis diaria de vitamina C. Entonces, ¿se equivocaban nuestras abuelas? No del todo.

Según apunta la evidencia científica a través de diversos estudios, la vitamina C actúa como aliada para reducir los síntomas del resfriado y hacer que nos recuperemos antes, pero en ningún caso va a evitar que nos resfriemos. Sin embargo, es interesante contar con un aliado que nos ayude a pasar este proceso de una manera más leve y rápida.

Más allá de la naranja: otros alimentos que tienen más vitamina C

Aunque históricamente se le ha atribuido todo el mérito a las naranjas, una de las curiosidades de la vitamina C es que existen otros alimentos con una mayor concentración de ella, tal y como podemos consultar en la Base de Datos Española de Composición de Alimento.

100 gramos de guayaba tienen casi cinco veces más de vitamina C que 100 gramos de naranja

Por cada 100 gramos de naranjas, tenemos 50 mg de vitamina C. Sin embargo, estos alimentos superan, algunos por mucho, esta concentración: guayaba (273 mg), chile (225 mg), perejil (190 mg), grosella negra (160 mg), pimiento rojo (152 mg), brócoli (110 mg), col de bruselas (110 mg), papaya (64 mg), fresa (60 mg) o kiwi (59 mg).

Recuerda que es mucho mejor tomar las frutas enteras en lugar de hacerlas zumo si queremos aprovechar mejor sus nutrientes.

vitamina c evitar un resfriado

¿Necesitamos suplementos?

La suplementación puede ser una buena ayuda, sin embargo, no es imprescindible. Podemos recurrir a ella en momentos en los que nos encontremos más débiles, como mecanismo preventivo antes de que llegue el invierno o incluso en épocas de mucho estrés.

Si consideramos que con la alimentación no llegamos a cubrir algunas de las necesidades básicas diarias, un buen suplemento puede ser un excelente aliado.

¿Por qué se recomienda tomar vitamina C con hierro?

Otra de las curiosidades de la vitamina C es que, también cosa del saber popular, nos decían que mejor tomarla junto con alimentos ricos en hierro. El clásico combo de lentejas de principal con una naranja de postre era, en realidad, un hack bastante interesante.

Según apunta este estudio de la Universidad de Oregon, “la vitamina C aumenta la biodisponibilidad del hierro de los alimentos al mejorar la absorción intestinal del hierro”. Por lo tanto, nuestro cuerpo asimila mejor el hierro cuando lo tomamos junto con esta vitamina.

En resumen, según indican los numerosos estudios que se han hecho respecto a este tema, con la vitamina C no vas a evitar resfriarte, pero sí pueden ser mucho más leves los síntomas. Además, esto puede tener beneficios sobre otros aspectos de nuestra salud, así que es un nutriente que no nos puede faltar en nuestra alimentación.

¿Te ha gustado este post?

¡Queremos saberlo!