¿Qué queso puedo comer en el embarazo? ‘Cheese lover’ que esperas un bebé, ¡esto es para ti!

Queso fresco, de cabra, pasteurizado, curado… ¿Sabes de qué depende que puedas comer un queso o no durante el embarazo? ¡Sal de dudas!

mayo 25, 2024 Escrito por Isabel Sauras

Redactora de Bloom especializada en salud femenina, cultura y estilo de vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad CEU San Pablo de Madrid.

Revisado por el equipo de expertas de Bloom, plataforma especializada en salud femenina.

¿Eres una loca del queso y te preocupa no poder comerlo durante tu embarazo? Estamos aquí para ayudarte. 

Dejar de comer quesos cuando estás preparando un embarazo o cuando el test da positivo es un gran error porque los lácteos, y en concreto el queso es, además de un bocado delicioso, un alimento súper completo que aporta muchos nutrientes esenciales para nuestra salud, especialmente cuando estamos embarazadas, como calcio, fósforo, vitaminas Ay D, ácido fólico y zinc.

Se trata, como siempre, de utilizar el sentido común y tener toda la información para saber distinguir qué quesos podemos comer y cuáles es mejor enviar mientras dure el embarazo.

Te contamos qué quesos puedes disfrutar a placer y sin miedo y por qué el consumo de algunos quesos no pasteurizados puede suponer un riesgo para la salud de tu bebé. 

queso gouda embarazo

Quesos y embarazo, cosas que deberías tener en cuenta

La alimentación de una mujer embarazada debe ser variada y equilibrada y rica en minerales y nutrientes, eso lo tenemos claro, igual que no hay que comer por dos porque el control del peso es muy importante durante toda la gestación. La parte complicada es tener claro qué alimentos hay que dejar de lado durante el embarazo para evitar enfermedades y problemas de desarrollo en el feto.

En el caso de los quesos en el embarazo, la confusión es grande. Sabemos que solo se pueden consumir algunos tipos, pero la variedad de quesos es enorme y no solemos ser demasiado conscientes de cuál es su composición o de qué técnicas se han empleado para su proceso de elaboración. 

Según explica la Academia Española de Nutrición y Dietética, el queso es un alimento muy completo nutricionalmente que no debería dejar de consumirse durante el embarazo, pero es muy importante tomar precauciones para evitar riesgos, porque algunos quesos podrían convertirse en una fuente de listeriosis. 

¿Puedes tomar queso de cabra, queso fresco o queso cheddar en el embarazo? Para saber qué quesos puedes comer, lo más importante es aprender a leer las etiquetas de producto.

Estas son los puntos claves del etiquetado en los que debes fijarte:

  • Con qué tipo de leche se ha elaborado el queso

    Puedes tomar todos los quesos que contengan leche pasteurizada, independientemente del animal del que proceda la leche. La pasteurización es un proceso que consiste en someter la leche a temperaturas altas para eliminar las bacterias que pueden proliferar en la leche cruda.

  • Cómo es el proceso de maduración

    Cuando el grado de curación o maduración del queso es muy alto, puede consumirse en el embarazo aunque se haya elaborado con leche cruda. Esto ocurre, por ejemplo, con el queso parmesano de larga curación o con algunos quesos de cabra.

¿Qué es la listeriosis?

La listeriosis es una infección que puede llegar a ser grave y que se contrae a través de la ingesta de algún alimento contaminado con la bacteria listeria monocytogenes. Cuando una mujer embarazada contrae la listeriosis corre un riesgo bastante alto de que la infección pase al feto a través de la placenta con consecuencias complicadas. 

Algunos quesos no pasteurizados pueden contener listeria monocytogenes​ y otros patógenos, por lo que es mejor no tomarlos durante el embarazo. Quien evita la ocasión evita el peligro, así que te recomendamos que no tomes ningún queso elaborado con leche cruda o cuyo origen no esté bien definido. 

quesos prohibidos embarazo

Consejos para comer queso sin preocupaciones en el embarazo: 

Como regla general, en el embarazo no son convenientes los quesos que se han sido elaborados con leche cruda y no con leche pasteurizada. Ante la duda, ten en cuenta que los quesos más duros o consistentes suelen estar hechos con leche pasteurizada y los más blandos o untuosos no.

  • Si puedes acceder a la composición del queso, averigua cuáles son sus ingredientes y si no está elaborado con leche cruda, disfrútalo sin miedo; en caso contrario, mejor no correr riesgos. 
  • Procura no comprar ni consumir quesos ya rallados o loncheados, mejor compra la pieza entera y procésala a tu gusto o pide en la charcutería que te la preparen.
  • Aunque el queso esté en la lista de alimentos aptos para embarazadas, limpia bien las cortezas antes de consumirlo porque es allí donde se concentran las bacterias de los quesos. 
  • Conserva los quesos siempre en la nevera y bien tapados y ten en cuenta las fechas de consumo preferente.
quesos pasteurizados embarazadas

Guía útil sobre tipos de quesos en el embarazo

Quesos que SÍ puedes comer en el embarazo: 

  • Semicurados
  • Manchego
  • Edam
  • Gruyer
  • Emmental
  • Gouda 
  • Stilton

Quesos que es mejor NO tomar si estás embarazada:

  • Camembert
  • Brie
  • Azul danés
  • Comté
  • Cabrales
  • Gorgonzola
  • Roquefort
  • Lancashire
  • Tulum

Quesos que se pueden consumir dependiendo de su elaboración:

  • Mozzarella
  • Burrata
  • Ricotta
  • Requesón
  • Feta 
  • Cottage
  • Queso fresco
  • Queso de cabra blando
  • Mascarpone
  • Provolone
  • Pecorino
  • Parmesano
  • Cheddar

¿Te ha gustado este post?

¡Queremos saberlo!