Guía para volar embarazada: cuándo es seguro y cuándo es mejor quedarte en tierra

¿Se puede volar embarazada? ¿Es seguro viajar en avión durante el embarazo? Te contamos cuándo se puede y cuándo no es recomendable.

mayo 26, 2024 Escrito por Noelia

Redactora de Bloom especializada en salud femenina. Diplomada en Turismo por la UNED, Máster en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa por la Universitat Jaume I y Posgrado en Periodismo Digital por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactora en medios de comunicación digitales desde 2011.

Revisado por el equipo de expertas de Bloom, plataforma especializada en salud femenina.

Que estés embarazada no significa que no puedas hacer tu vida “normal”. Lo entrecomillamos porque obviamente hay cosas que tienen que posponerse o modificarse, por ejemplo, ir a un spa no es recomendable. En este sentido, hay que tener en cuenta que la dieta en el embarazo debería ser ligeramente diferente. Hoy queremos ayudarte a despejar otra de las dudas más habituales: chicas viajeras, ¿se puede volar embarazada? Te lo contamos.

¿Se puede volar embarazada en el primer trimestre?

Según apunta AENA, volar embarazada es seguro sí no existen complicaciones previas. Pero hay que tener en cuenta que el calendario también es importante.

Si no existe contraindicación médica, la mayoría de las aerolíneas no ponen ningún problema para volar antes de la semana 36.

Es posible volar en el primer trimestre de embarazo si no hay contraindicaciones explícitas y la mayoría de las aerolíneas no exigen ningún tipo de documento o autorización concreta. En principio, ni siquiera debes informar de tu estado si no quieres, pero te recomendamos que consultes con tu aerolínea para ver si tienen alguna política específica al respecto, ya que esto puede ser ligeramente diferente según la compañía aérea.

De hecho, como norma general, esto aplica hasta la semana 28. A partir de ahí, entre la semana 28 y la 36, las aerolíneas pueden solicitar que lleves contigo una autorización de tu médico

¿Cuándo no se puede volar en avión por embarazo?

Llegada la semana 36, la recomendación de AENA es no volar. No se trata de que el vuelo en sí sea peligroso para el embarazo, el mayor problema reside en la posibilidad de un parto no planificado. Una emergencia médica a bordo de un avión no es nada divertido y siempre que se pueda evitar se debe hacerlo.

Si es imprescindible volar en el último mes de embarazo, deberás llevar contigo una autorización de tu médico, ya que muy posiblemente tu aerolínea te la va a pedir.

Además, hay otros casos en los que no es recomendable viajar en avión estando embarazada: en casos de riesgo de pérdida gestacional o sangrado vaginal, si tienes problemas de hipertensión o diabetes que no está controlada o si tienes riesgo de trombosis o problemas de circulación. En estos supuestos, los viajes en avión están desaconsejados, especialmente aquellos que son muy largos.

Por otro lado, a las personas que tienen que volar muy a menudo, como la propia tripulación, se les puede recomendar tomar una baja médica, ya que exponerse a diario a los cambios de presión puede no ser la mejor opción.

volar embarazada riesgos

Recomendaciones si vas a volar embarazada

A continuación te dejamos algunos tips que debes seguir si vas a volar embarazada:

Consejos para volar embarazada

  1. Consulta con tu médico previamente:

    Aunque a priori no haya ningún problema por volar embarazada, es interesante que lo pongas en conocimiento de tu gine para que pueda darte el visto bueno y te vayas más tranquila, pero especialmente para que dé su opinión médica en caso de que considere que en tu caso no es recomendable.

  2. Muévete durante el vuelo:

    En la medida de lo posible, elige pasillo. Levántate con frecuencia, sobre todo si es un vuelo largo, y camina un poco por el pasillo del avión. Esto te ayudará a evitar problemas de circulación.

  3. Bebe mucho líquido y lleva algo de comer:

    Mantenerte hidratada es muy importante y en los aviones todavía más. Además, si llevas un snack saludable en tu equipaje de mano podrás matar el hambre.

  4. Plantéate la opción de contratar prioridad para el embarque:

    Las colas en el aeropuerto pueden ser enormes. Si el presupuesto te lo permite y quieres ir lo más cómoda posible, contratar prioridad para el embarque puede ahorrar un buen rato de estar de pie antes de entrar en el avión. Teniendo en cuenta estas recomendaciones, ¡disfruta de tu viaje!

¿Te ha gustado este post?

¡Queremos saberlo!