10 libros imprescindibles (y actuales) sobre maternidad que merecen un espacio en tu biblioteca

La maternidad viene sin libro de instrucciones, pero, por suerte, hay infinidad de materiales que pueden ayudarnos a entender y entendernos cuando somos madres. Hemos recopilado para ti 10 libros imprescindibles sobre la maternidad.

junio 12, 2024 Escrito por Isabel Sauras

Redactora de Bloom especializada en salud femenina, cultura y estilo de vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad CEU San Pablo de Madrid.

Revisado por el equipo de expertas de Bloom, plataforma especializada en salud femenina.

No son pocas las mujeres que se enfrentan a la maternidad desde el miedo y el desconocimiento más absoluto. Quizás porque el embarazo les llega por sorpresa o porque nunca se habían planteado en profundidad lo que significa ser madre. Y es que la maternidad y la crianza vienen sin libro de instrucciones y, más allá de la responsabilidad de cuidar a un ser vivo y procurar su bienestar en todos los sentidos, ser madre trae consigo toda una serie de implicaciones para nosotras que, a veces, arrasan con todo. 

Leer sobre la maternidad es siempre un buen ejercicio para las mujeres. No solo porque nos permite informarnos y prepararnos para lo que viene, sino porque nos da la oportunidad de conocer otras realidades de la maternidad y enriquece nuestra visión del embarazo, el parto, el posparto, la lactancia y la crianza. 

Hace tiempo que «Qué se puede esperar cuando estás esperando», de Heidi Murkoff, ya no es la Biblia del embarazo. Pudo ser útil para muchas mujeres durante generaciones, pero ahora sabemos mucho más y mejor sobre cómo debemos cuidarnos y cuidar durante el embarazo y la lactancia y sobre el camino flipante que es la maternidad en los tiempos que nos han tocado vivir. Por eso, hemos querido recopilar 10 libros imprescindibles para afrontar la maternidad desde un nuevo punto de vista, más actual, más consciente y más real.

10 libros maternidad

“Ser mamá. Guía de embarazo, parto y posparto con evidencia y emoción (Embarazo, bebé y crianza)”, de Nazareth Olivera Belart 

La matrona @comadronaenlaola es la autora de esta completísima guía para madres sobre el embarazo, el parto y el postparto. Es una vuelta de tuerca actualizada a la típica guía sobre el embarazo en la que aprendemos cómo se desarrolla el bebé semana a semana y qué implicaciones tienen los cambios para la madre durante todo el embarazo ,el parto y el posparto. 

Pero además de ser un manual de uso de la maternidad, en “Ser mamá. Guía de embarazo, parto y posparto con evidencia y emoción (Embarazo, bebé y crianza)” la autora da todo el protagonismo que se merecen a las emociones, los miedos y las dudas que genera vivir estos momentos en las mujeres. 

“La maternidad era eso”, de Noemí Trujillo

«La maternidad era eso», es un muy original ensayo narrativo sobre cómo la literatura ha abordado la maternidad a lo largo del siglo XX.

Resulta fascinante cómo, examinando las obras de autores literarios de la talla de Proust, Deledda o Joyce, Noemí Trujillo ha conseguido dibujar lo que entendíamos por la maternidad en el siglo pasado para abrir un interesante debate sobre la figura de la madre. Mirando hacia el pasado, ¿podríamos decir que las mujeres seguimos siendo esas madres? ¿Verdaderamente hemos cambiado tanto? ¿Cuánto camino nos queda aún por recorrer?

“¿Dónde está mi tribu? Maternidad y crianza en una sociedad individualista”, de Carolina del Olmo García

Cuando Carolina del Olmo se documentaba para empezar su propio viaje de la maternidad, se dio cuenta de la cantidad de mitos y estereotipos que rodean el embarazo y el parto y de la poca información útil que, en general, se proporciona a las mujeres que se enfrentan a esta etapa. Por eso, decidió escribir su propio libro, para ayudar a otras mujeres y hombres a punto de ser madres y padres. 

“¿Dónde está mi tribu?” reflexiona sobre el papel que desempeña la sociedad actual y la forma de vida contemporánea en la maternidad y la crianza de los hijos. 

guias maternidad

“Guía para un embarazo consciente”, de Laia Casadevall

Laia Casadevall plantea en su «Guía de embarazo consciente» una forma diferente de vivir el embarazo, el parto y el posparto completamente alejada de la historia que vivieron nuestras madres y abuelas. 

Es importante contar con los profesionales de la salud pero, la idea de @laiacasadevall_matrona es ofrecer a las mujeres la posibilidad de que su embarazo no se convierta en una carrera de obstáculos y un camino guiado por otros, sino que seamos capaces de tomar las riendas de nuestra propia vida también en estos momentos clave. Una madre bien informada tiene muchas más posibilidades de vivir plenamente su embarazo y su parto y también de exigir una mejor atención y un trato respetuoso para ella y para su bebé. 

“Lo mejor de nuestras vidas”, de Lucía Galán

@luciamipediatra es la autora de “Lo mejor de nuestras vidas”, un libro que , en primera persona, relata los sabores y sinsabores de una madre que se enfrenta a la maternidad por primera vez. Y es que puedes ser pediatra y conocer todos los detalles sobre el desarrollo de tu hijo y, aún así, estar muy perdida en el apasionante universo de la maternidad. 

Galán nos invita a explorar las emociones de nuestros hijos, desde que nacen hasta que son adolescentes, y a validar las nuestras propias. ¿Qué siente mi hijo? ¿Qué siento yo como madre? ¿O tú como padre? ¿Qué te gustaría que recordaran tus hijos de ti y de su infancia cuando sean mayores? Cuántas preguntas por responder…

“Lactancia y trabajo: cómo volver sin morir en el intento (Embarazo, bebé y crianza)”, de Alba Padró 

Alba Padró es autora de libros tan archiconocidos como “Somos la leche”, “Destete” o “Mucha teta”. Con “Lactancia y trabajo”, la divulgadora brinda ahora una herramienta útil para todas esas mujeres que se enfrentan al difícil y terrorífico momento en que tienen que dejar a sus hijos al cuidado de otra persona para reincorporarse al mundo laboral y que además no quieren abandonar la lactancia. 

@albapadibclc, explica en este libro la mejor manera de bregar con las emociones y mantener la lactancia, ya sea mixta o total, cuando dejamos de estar pegadas al bebé y cómo y cuándo extraer la leche y conservarla para alimentar bien a nuestros hijos. 

”Quiero ser mamá. Todo lo que necesitas saber sobre la fertilidad natural y la reproducción asistida en tu búsqueda del embarazo”, de Gina Oller 

Porque no todas las maternidades son iguales ni llegan de la misma forma, @gina_oller decidió publicar este libro. Y es que una cosa es plantearse ser madre y otra muy distinta es poder serlo de la manera esperada.

Gina Oller ofrece información válida sobre la búsqueda del embarazo, la fertilidad y las posibilidades que ofrece la reproducción asistida, pero también sobre los sentimientos que viven los padres cuando se encuentran en cada punto del proceso de búsqueda del embarazo. 

libro crianza

“Gestar. El creativo origen de la vida humana”, de Ibone Olza

¿Cómo será la gestación de los seres humanos dentro de 200 años? Esta es la inquietante pregunta que plantea @iboneolza a sus lectoras. 

Suena distópico, pero existen voces que aseguran que, en el futuro, las relaciones sexuales se habrán extinguido, que los niños se crearán en los laboratorios y que los úteros del futuro estarán tan evolucionados que conseguirán gestaciones perfectas en menor tiempo. Desde esa premisa, la autora se plantea una reflexión complicada pero muy interesante sobre cómo seremos las madres del futuro y cómo cambiará la sociedad respecto a la figuras materna. 

“Lo hago como madremente puedo», de Andrea Ros

Si hay que hablar de maternidad, que hablen las madres. Pues, Amén. 

La creadora del concepto @madremente y autora del libro “Lo hago como madremente puedo” es la actriz Andrea Ros. Su objetivo es contar a las mujeres todo aquello que nadie les ha contado sobre la maternidad en todos los aspectos, desmontando los temas tabú, hablando de las molestias comunes, los sentimientos incontrolables que provoca el embarazo y después el posparto, cómo cuidar a un niño recién nacido sin volverse loca y un sinfín de tips muy necesarios. Todo ello desde la validación de las emociones, la evidencia científica y el empoderamiento femenino. 

Si quieres aprender más con Andrea Ros, no te pierdas el último capítulo de nuestro podcast:

“La maternidad y el encuentro con la propia sombra”, de Laura Gutman

Para muchas mujeres la maternidad llega como un tsunami y arrasa con todo. Son momentos felices, pero también momentos muy difíciles y, por eso, @lauragutman_ok, ha querido ahondar en su libro en los miedos más profundos que sufren los padres y madres cuando la maternidad o paternidad llega a sus vidas. 

Un libro que huye de la maternidad preconcebida para entender los sentimientos que afloran en nosotras cuando somos madres o estamos apunto de serlo. 

¿Te ha gustado este post?

¡Queremos saberlo!