
La terapia de pareja, ¿la nueva ‘tendencia’ en salud mental? Cómo las crisis de las relaciones han dejado de ser un tabú
La terapia ya no es un último recurso antes de la ruptura, sino una herramienta que muchas parejas consideran clave para mejorar su relación
Las crisis de pareja ya no son un secreto y la terapia de pareja ha pasado de ser un último recurso a una práctica cada vez más normalizada. Lo vemos reflejado en figuras públicas que comparten abiertamente sus experiencias en terapia, desde María Pombo hasta concursantes de «La isla de las tentaciones». Lo que antes se vivía con vergüenza, hoy se considera un paso hacia el crecimiento personal y de pareja.
Hasta hace no mucho, las crisis de pareja eran un tema privado, un problema que se resolvía (o no) de puertas para adentro. «Los trapos sucios se lavan en casa» era la regla de oro. Pero los tiempos han cambiado, y con ellos, la manera en que entendemos el amor, las relaciones y la ayuda profesional a nivel psicológico.


Cuando las parejas famosas rompen el silencio
En los últimos meses, varias parejas conocidas han hablado sin tapujos sobre sus crisis y cómo la terapia les ha ayudado. María Pombo, una de las influencers más seguidas de España, ha compartido en entrevistas que ella y su marido han recurrido a la terapia para fortalecer su relación. Algo similar ha sucedido con famosos que han salido de «La isla de las tentaciones», como Laura Casabela o Alejandro Nieto, quienes han hablado abiertamente sobre la importancia de la terapia tras enfrentarse a sus conflictos en televisión.
Más allá del entretenimiento, estos testimonios reflejan un cambio de mentalidad. Si antes la terapia era vista como un signo de crisis irreversible, hoy se concibe como una herramienta de mejora. La tendencia se extiende también a Hollywood (o, quizá, viene de ahí), donde celebridades como Kristen Bell y Dax Shepard han contado que la terapia ha sido clave en su matrimonio. Estas declaraciones públicas refuerzan la idea de que buscar ayuda profesional no es una derrota, sino un acto de compromiso.
Rompiendo el tabú: de la vergüenza a la normalización
Hasta hace poco, admitir que una relación necesitaba ayuda profesional era visto como un símbolo de debilidad o fracaso. Sin embargo, con el auge de la salud mental como tema de conversación en redes sociales y medios de comunicación, las parejas han comenzado a verlo como un camino hacia el bienestar.
Las expectativas sobre el amor han cambiado: esperamos que la pareja sea fuente de apoyo emocional, crecimiento personal y conexión constante. Bajo este ideal, la terapia se vuelve una vía para equilibrar la relación y evitar que las dificultades se conviertan en rupturas.
¿Un fenómeno de moda o una necesidad real?
Las redes sociales y la divulgación psicológica han puesto la terapia de pareja en el centro de la conversación y el debate. Psicólogas, terapeutas y coachs hablan abiertamente sobre conflictos de pareja, dependencia emocional, heridas de la infancia y comunicación efectiva. Cada vez es más común ver a parejas, famosas o no, compartir su experiencia con la terapia.
Pero, más allá de la tendencia, la terapia responde a una necesidad real. La expectativa sobre las relaciones ha cambiado: no buscamos solo estabilidad, sino también conexión, crecimiento y bienestar. La vida en pareja puede ser desafiante, y contar con una guía profesional puede marcar la diferencia entre perpetuar patrones tóxicos o construir un vínculo sano y consciente.


Beneficios de la terapia de pareja
¿Cómo puede ayudarnos la ayuda psicológica profesional en nuestras relaciones?
- Mejora la comunicación. Nos ayuda a aprender a expresar necesidades y emociones sin caer en reproches o silencios destructivos.
- Fortalece la empatía. Contribuye a entender la perspectiva del otro, sin asumir ni prejuzgar.
- Ayuda a resolver conflictos. A enfrentar desacuerdos con herramientas eficaces, sin caer en patrones disfuncionales.
- Fomenta la intimidad emocional y física. Muchas parejas descubren nuevas formas de conectar y redescubrirse.
- Permite tomar decisiones con claridad. Ya sea para seguir juntos o para cerrar una etapa de manera sana.
Un acto de amor propio
Buscar ayuda para la relación no es una debilidad, es una muestra de amor propio y de madurez. Significa reconocer que el amor no es solo sentir, sino también construir. La terapia de pareja no está de moda, está aquí para quedarse, porque las relaciones evolucionan, y con ellas, nuestras herramientas para vivirlas mejor.