

¿Qué es el pH vaginal?
Este valor nos indica la concentración de iones hidronio en nuestra mucosa vaginal; es decir, el grado de acidez de nuestra vagina. Conocerlo y mantenerlo equilibrado es clave para evitar infecciones.
Redactora de Bloom. Salud mental, lifestyle y feminismo.
Antes de hablar de pH vaginal, debes saber que el símbolo pH hace referencia al “potencial de hidrógeno” y mide la concentración de iones hidronio en cualquier disolución, como la mucosa vaginal. En una escala de 0 a 14, un pH se considera neutro cuando ronda el 7; ácido, cuando está por debajo; alcalino, cuando lo supera.
Por tanto, el pH vaginal nos indica el grado de acidez de nuestra vagina. ¿Y por qué es importante mantener el equilibrio del pH vaginal? Entre otras cosas, porque interviene en la flora vaginal o microbiota vagina. Con ella se crea una barrera microbiológica, una función de nuestra vagina para defendernos de agresiones externas o infecciones, como por ejemplo la candidiasis.
El pH vaginal y sus niveles
Nuestro cuerpo cambia en cada etapa de la vida y en cada fase del ciclo menstrual: ¡pues lo mismo ocurre con el pH vaginal! Hasta la adolescencia (antes de que llegue la regla por primera vez) y durante la menopausia se mantiene neutro, mientras que en edad fértil lo ideal es que sea ligeramente ácido, es decir, con valores comprendidos entre el 3.8 y el 5.0.
La explicación es que durante la infancia y con la menopausia, la función depuradora de la vagina se considera innecesaria. Pero, durante toda nuestra vida fértil, esa función depuradora de la flora vaginal se activa y el pH se acidifica (por debajo de 7.0) como mecanismo de defensa. En las distintas fases del ciclo, el pH vaginal también cambia: durante la menstruación tiende a ser pH neutro; en la fase premenstrual eleva su acidez, que se sitúa entre 3.8 y 4.2; y el resto del tiempo se mantiene ácido, pero con valores algo más suaves, entre 4.0 y 5.0.
¿Cómo medir el pH de la vagina? Y otras preguntas frecuentes:
¿Cómo medir el pH de la vagina?
El estado de nuestro pH vaginal es un tema de conversación que puedes sacar en tu siguiente visita al ginecólogo. Lo más recomendable es que sea un profesional quien lo mida y quien, si es necesario, te indique un tratamiento específico para normalizarlo o regularlo.
Ahora bien, debemos estar atentas a los síntomas que nos envía el cuerpo como señal de un posible desequilibrio, además de ser proactivas y ayudar a nuestra vagina a mantener su bienestar.
¿Cómo detectar alteraciones en el pH vaginal?
Picor, escozor, enrojecimiento, cambios de olor o textura en el flujo, sequedad o dolor en las relaciones sexuales son algunos de los indicadores que deberían llamarnos la atención.
Es muy común que los hongos o infecciones vaginales desequilibren el pH, así que si notas estos síntomas y no remiten con el tiempo ve a visitar a tu gine. Por otro lado, el DIU, un embarazo, la obesidad, la diabetes o haber tomado antibióticos recientemente son otras de las causas que pueden alterar nuestro pH vaginal.
Cómo mantener equilibrado el pH de la vagina?
Usa ropa interior de algodón para que la zona transpire, evita dejarte el bañador mojado durante mucho tiempo, no uses los tampones más de cuatro horas (para que no absorban las bacterias buenas que protegen a la vagina) y di adiós a las duchas vaginales (que pueden destruir la flora vaginal y allanar el camino a los patógenos).
El sexo y el pH vaginal
Hay que tener en cuenta que el semen tiene un pH de entre 6.9 y 7.3, por lo que puede alterar el equilibrio de nuestra mucosa vaginal. La solución más sencilla es el uso del preservativo, pero también hay productos de pH 3.5-4.0 en forma de gel de ducha o lociones que te ayudarán a restablecer el nivel de acidez de tu pH vaginal.
[inpost]¿Te ha gustado este post?
¡Queremos saberlo!Anatomía
Lo más hot
suscríbete
suscríbete
Queremos ofrecerte el contenido que quieres y necesitas
Para poder ofrecerte la mejor experiencia indícanos sobre qué temas te gustaría leer y suscríbete a nuestra newsletter.
Necesitamos un par de datos
Para poder mantenerte al día sobre los temas que nos has indicado necesitamos por favor, tu nombre y tu email:
¡Genial, ya estás suscrita a la newsletter de Bloom!
En breve empezarás a recibir todas las novedades que te interesan.
¡Vaya! Ha habido un problema
Ha ocurrido un error al enviar el formulario. Vuelve a intentarlo de nuevo por favor.
Si clica en “Aceptar” nos da su consentimiento para la instalación de cookies. Si lo desea, también puede realizar una configuración acorde a sus preferencias, pero le advertimos que ciertas funcionalidades o servicios de la página web pueden verse afectados.
Si desea más información al respecto, puede consultar aquí la Política de cookies.
Resumen de privacidad
Cookie | Duration | Description |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytic | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de "Cookies analíticas" |
cookielawinfo-checkbox-customize | 11 months | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Cookies de personalización" |
cookielawinfo-checkbox-marketing | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de "Cookies de publicidad comportamental" |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de "Cookies técnicas o necesarias" |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal |