
¿Qué hacer si el condón se queda dentro? ¿Puedo quedarme embarazada?
Te contamos todo lo que necesitas saber sobre por qué sucede y cómo solucionarlo. ¡La clave está en la información y la tranquilidad!
El condón es una de las herramientas más efectivas para prevenir embarazos no deseados y protegerse contra infecciones de transmisión sexual. Sin embargo, en ocasiones pueden ocurrir situaciones inesperadas, como que se quede dentro. ¡No te alarmes! Solucionarlo suele ser bastante fácil, aunque tienes que tener en cuenta otras posibles consecuencias… tampoco deseadas.
¿Qué pasa si un condón se queda dentro?
El condón es un método anticonceptivo muy confiable cuando se usa correctamente. En raras ocasiones puede llegar a quedarse dentro. ¿Por qué puede pasar esto? No quiere decir necesariamente estar “haciendo algo mal”. Tal vez al retirarlo se haya deslizado porque no estaba muy ajustado (o bien la talla era grande o el pene ya había perdido la erección al sacarlo y, por tanto, tamaño y volumen) o se rompió durante la relación y se quedó “enganchado” (no es súper frecuente pero puede pasar, sobre todo si está caducado o ha soportado malas condiciones como, por ejemplo, mucho calor).
No se trata de “terminar” y sacar “corriendo” el pene de la vagina, pero sí de no dejar que pase demasiado tiempo y hacerlo con cuidado para evitar que el condón se quede dentro.
Como para todo en esta vida tenemos que estar preparadas, aquí van unos pequeños tips para que sepas cómo actuar si te pasa esto.
-
Keep calm, my dear
Ni el estrés ni la prisa ayudan. Si el condón se te ha quedado dentro, tranquila. No tiene que traducirse necesariamente ni en una infección ni en un embarazo. Para manejar esta situación es fundamental enfrentarla con tranquilidad.
-
¡A retirar el condón!
Lava tus manos con cuidado y luego introduce tus dedos en la vagina para retirar suavemente el condón. Busca la postura donde más cómoda te sientas, relaja la musculatura y trata de “engancharlo” con dos dedos. Si lo prefieres, puedes pedirle a tu pareja que te ayude: al fin y al cabo, esto es cosa de dos.
-
No experimentes con tu zona íntima
Igual crees que unas pinzas o un objeto punzante te van a ayudar en esta tarea (los nervios nos hacen a veces pensar este tipo de cosas), pero ¡no lo hagas! Puedes hacerte daño y/o causarte una infección. En este momento tienes que priorizar tu propia seguridad y la higiene.
-
¿No lo consigues?
A veces la tensión o simplemente la posición del condón nos impide agarrarlo para sacarlo de la vagina. En ese caso, es mejor que acudas al médico para que una especialista lo haga por ti. Allí además te podrán dar información sobre los posibles riesgos a los que te enfrentas ahora y cómo evitarlos.


¿Cómo sacar el preservativo que se ha quedado dentro?
En la mayoría de los casos, sacar un condón retenido en la vagina o el ano es algo que puedes hacer tú misma con cuidado. Aquí te explicamos cómo actuar en cada caso.
¿Cómo sacar el condón de dentro de la vagina?
- Lávate bien las manos antes de intentarlo para evitar infecciones.
- Busca un lugar tranquilo y privado, relájate y adopta una postura cómoda, como de cuclillas o con una pierna levantada en la ducha.
- Introduce los dedos lentamente y con cuidado. No uses objetos externos ni pinzas.
- Si puedes tocar el condón, pellíscalo suavemente y tira despacio hasta sacarlo.
- Si no lo encuentras, no intentes forzar. Acude a un centro de salud o ginecología: pueden ayudarte sin dolor y sin complicaciones.
¿Cómo sacar el condón de dentro del ano?
- Lávate bien las manos primero.
- Puedes intentar evacuarlo de forma natural: ir al baño ayuda si aún está cerca del canal anal.
- Si no sale solo, puedes introducir con cuidado un dedo lubricado (usa guantes si tienes) y tratar de localizarlo. Hazlo con calma, sin forzar.
- No uses pinzas ni objetos externos. Si no puedes sacarlo tú, ve a urgencias para evitar complicaciones (puede causar irritación o pequeñas heridas si se queda mucho tiempo).
En ambos casos, una vez fuera, revisa si el condón está entero. Si está roto o crees que hay restos dentro, consulta con un profesional.
Si el condón se queda dentro, ¿hay probabilidad de embarazo?
Ahora que ya sabemos cómo sacar el condón -o qué hacer si no lo conseguimos-, vamos con la segunda parte del asunto: si había eyaculado en el condón, ¿hay posibilidad de embarazo al quedarse dentro?
Como sabes, el condón actúa como una barrera física eficaz para que el semen no entre en la vagina y siga su camino hasta el óvulo. Además de un método anticonceptivo súper fiable es el método estrella para prevenir las ITS. ¿Qué pasa entonces si se queda dentro?
El riesgo de embarazo y de infecciones depende de varios factores, como si el condón estaba intacto y si fue el único método anticonceptivo (si estás tomando un anticonceptivo hormonal, por ejemplo, estás protegida de esto).
Si el preservativo se había roto antes de quedarse atrapado, evidentemente el riesgo de infecciones y embarazo aumenta. También es importante en qué momento del ciclo estamos (si estás ovulando, vaya).
Si tienes dudas o preocupaciones sobre un posible embarazo puedes considerar el uso de la píldora del día después, que reduce el riesgo si se toma en las horas siguientes.


Condón dentro por varios días: ¿qué hacer?
Dentro de lo poco común, esta es la menos común de todas, pero por si acaso, te contamos qué hacer si el condón lleva dentro de tu vagina varios días.
-
Retíralo asap
Si descubres que un condón se ha quedado dentro de ti durante varios días, retíralo con cuidado siguiendo los pasos mencionados anteriormente cuanto antes. Tener un cuerpo extraño en la vagina aumenta considerablemente el riesgo de desarrollar una infección.
-
Observa bien la zona
Una vez fuera el preservativo, tienes que fijarte bien para detectar una posible infección. Te darán la voz de alarma síntomas como irritación, picazón, flujo inusual o mal olor vaginal. Si es así, pide cita cuanto antes en la consulta médica.
¿Qué pasa si el condón se queda dentro 1 día?
Si ha pasado un día desde que tuviste relaciones y notas (o sospechas) que el condón está dentro, intenta extraerlo cuanto antes. Aún estás a tiempo de prevenir complicaciones mayores. Puede que notes un poco de malestar, pero lo importante es no dejarlo más tiempo.
- Si lo retiras tú misma, revisa que esté completo.
- Si tienes dudas, acude a urgencias para evitar que queden restos.
- Presta atención a cambios en el flujo o mal olor.
¿Qué pasa si el condón se queda dentro 2 días?
Después de dos días, el riesgo de infección comienza a aumentar. El látex puede irritar la mucosa vaginal o anal si permanece mucho tiempo retenido.
- Es posible que notes olor fuerte, molestias o un flujo inusual.
- No intentes seguir buscándolo si no lo encuentras fácilmente.
- Ve a una revisión médica para extracción segura y revisión del estado del tejido.
¿Qué pasa si el condón se queda dentro 3 días o más?
A partir del tercer día, la presencia del condón puede provocar infecciones más serias como vaginosis bacteriana, candidiasis, o en casos extremos, infecciones pélvicas.
- Puede aparecer fiebre, dolor más agudo o secreción con mal olor.
- Es fundamental acudir a un centro de salud. El personal médico podrá retirarlo y, si es necesario, recetarte un tratamiento antibiótico o antifúngico.
No esperes. Cuanto más rápido lo atiendas, menos riesgo habrá.
Riesgos para la salud
Tener un condón dentro del cuerpo durante varias horas o días puede causar más problemas de los que parece. Puede generar irritación o pequeñas heridas en la zona vaginal o anal, lo que a su vez aumenta la sensibilidad o el malestar. Además, si permanece demasiado tiempo, hay riesgo de desarrollar infecciones como vaginosis, cistitis o candidiasis. Si hubo contacto directo con semen u otros fluidos, también crece el riesgo de transmisión de infecciones sexuales (ITS). En algunos casos, puede aparecer fiebre, inflamación o un cambio en el flujo (olor fuerte o color diferente). Ante cualquier duda, acudir al centro de salud es lo mejor. Una revisión médica a tiempo puede evitar que algo puntual se convierta en una complicación seria.
¿Cómo evitar que el condón se quede dentro en futuras relaciones?
No siempre se puede evitar al 100 %, pero sí reducir mucho el riesgo. Usar la talla adecuada de condón es clave: si queda suelto, es más fácil que se deslice. También es importante sujetarlo firmemente por la base al retirarlo, especialmente si el pene ya empieza a perder la erección. Otro punto a tener en cuenta es el estado del preservativo: si está caducado o ha estado guardado en un lugar caluroso, puede deteriorarse y romperse. El uso de lubricante también puede ayudar, ya que evita la fricción excesiva que puede debilitar el látex. Por último, tras la relación, asegúrate de que el condón ha salido completo. No cuesta nada y te evita sustos.
La información es poder, amiga. No se trata de ampliar nuestra lista de miedos, sino de aprender sobre sexualidad, métodos anticonceptivos, infecciones y los riesgos a los que nos enfrentamos para poder actuar adecuadamente. Cuanto más sepas, mejor cuidarás de ti misma.