

¿Qué es la gestación subrogada?
La gestación o maternidad subrogada es uno de los canales alternativos para traer a un bebé al mundo. Una persona o pareja externaliza a otra mujer el embarazo o la gestación de su hijo. Siempre con un acuerdo de por medio, el procedimiento consiste en implantar un embrión en una madre gestante o sustituta, madre que presta su cuerpo para que otros sean padres.
La gestación o maternidad subrogada es uno de los canales alternativos para traer a un bebé al mundo. Resumido de la forma más simple, una persona o pareja externaliza a otra mujer el embarazo o la gestación de su hijo. Siempre con un acuerdo de por medio, el procedimiento consiste en implantar un embrión en una madre gestante o sustituta, madre que presta su cuerpo para que otros sean padres.
Este ha sido y sigue siendo un tema de debate político y social en distintos países, entre quienes lo defienden como una alternativa a la adopción para aquellas parejas o personas que sufren infertilidad o cualquier otro obstáculo que les impide tener hijos, y quienes lo rechazan, entre otros motivos, por mercantilizar el cuerpo de la mujer.
La gestación subrogada está prohibida en muchos países, como es el caso de España, Perú, Chile, pero hay otros como México, Colombia, Ecuador, EE.UU., Reino Unido, Brasil, Bélgica, Rusia, Ucrania e India donde está permitida bajo ciertos requisitos legales.
No exento de controversias éticas, legales o sociales, son varias las opciones que ofrece esta práctica de procreación. El óvulo lo puede aportar la gestante, pero la práctica más extendida es la subrogación gestacional, porque teóricamente, esta rompe el vínculo con la madre sustituta y conlleva menos problemas a los padres “adoptantes”. En esta vía el embarazo proviene de la implantación del embrión —producido por fecundación in vitro— procedente o no de los padres que adoptarán al niño.
Así se dividen los roles de madre biológica en dos. La madre genética, que puede ser madre intencional o una donante, aporta sus óvulos que son fecundados in vitro con el esperma de un padre intencional o un donante. Los embriones son transferidos a la madre gestante, que gesta y pare al niño sin tener ninguna relación genética con este.
¿Es lo mismo gestación subrogada que maternidad subrogada?
Sí. Conocida también como “maternidad subrogada” o “maternidad por sustitución”, y asociada al término denostativo “vientre de alquiler”, la gestación subrogada comenzó a popularizarse en Estados Unidos a mediados de los años 70 con las posibilidades que ofrecía la inseminación artificial. También existe la fórmula llamada “maternidad altruista”, que se establece mediante un acuerdo, sin presencia de un contrato ni compensación económica.
¿En qué países es legal la gestación subrogada?
Como hemos mencionado, esta práctica tiene detractores y defensores, que argumentan por un lado la fuente de recursos económicos que supone para mujeres en situación de pobreza y por otro, la falta de ética y la complicada posición de la madre gestante en los acuerdos a los que se llega durante el proceso. La gestación subrogada está prohibida en muchos países, como es el caso de España, Perú, Chile, pero hay otros como México, Colombia, Ecuador, EE.UU., Reino Unido, Brasil, Bélgica, Rusia, Ucrania e India donde está permitida bajo ciertos requisitos legales.
Para conocer aún más sobre el tema o aclarar todas la dudas e inquietudes, te recomendamos que te informes sobre el estado de esta cuestión en tu país. Si deseas recurrir a este método, siempre que sea legal y se actúe dentro de la legislación, es fundamental que consultes con un médico especialista autorizado.
¿Te ha gustado este post?
¡Queremos saberlo!Embarazo
Lo más hot
suscríbete
suscríbete
Queremos ofrecerte el contenido que quieres y necesitas
Para poder ofrecerte la mejor experiencia indícanos sobre qué temas te gustaría leer y suscríbete a nuestra newsletter.
Necesitamos un par de datos
Para poder mantenerte al día sobre los temas que nos has indicado necesitamos por favor, tu nombre y tu email:
¡Genial, ya estás suscrita a la newsletter de Bloom!
En breve empezarás a recibir todas las novedades que te interesan.
¡Vaya! Ha habido un problema
Ha ocurrido un error al enviar el formulario. Vuelve a intentarlo de nuevo por favor.
Si clica en “Aceptar” nos da su consentimiento para la instalación de cookies. Si lo desea, también puede realizar una configuración acorde a sus preferencias, pero le advertimos que ciertas funcionalidades o servicios de la página web pueden verse afectados.
Si desea más información al respecto, puede consultar aquí la Política de cookies.
Resumen de privacidad
Cookie | Duration | Description |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytic | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de "Cookies analíticas" |
cookielawinfo-checkbox-customize | 11 months | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Cookies de personalización" |
cookielawinfo-checkbox-marketing | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de "Cookies de publicidad comportamental" |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de "Cookies técnicas o necesarias" |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal |