

Bartolinitis: todo sobre unos bultitos que pueden quitarte el sueño
Esta infección en las llamadas glándulas de Bartolino puede ser muy molesta y causar picor, pero ¿cuándo debemos preocuparnos? Te contamos sus síntomas y tratamiento
La bartolinitis es esa inflamación que llega a tu vida sin que nadie la haya invitado y que, de pronto, pone nombre a lo que hasta ahora era desconocido, pero que siempre estuvo en el mapa de tu cuerpo (y con una función muy útil, por cierto): la glándula de Bartolino.
¿En qué consiste y qué riesgos tiene? Una vez más, te cogemos de la mano para tratar de responder a todas tus dudas.
¿Qué es la bartolinitis? Familiarizándonos con las glándulas de Bartolino
Antes de entrar en materia, queremos hablarte sobre las glándulas de Bartolino, qué son y dónde están. Estas glándulas se encuentran en la entrada de la vagina, en la parte inferior (más o menos a las 4 y a las 8, si la mirásemos como un reloj) y su función es lubricar para favorecer las relaciones sexuales. Su tamaño es de apenas medio centímetro, por lo que es normal que, aunque les hayas dado mucha actividad, nunca las hayas visto, por su localización y por su tamaño.
¿Qué sucede cuando estas glándulas se obstruyen? Aparecen los quistes sebáceos en la vulva, con o sin infección activa, que dan lugar a lo que conocemos como quiste bartolino, glándula de Bartolino inflamada o bartolinitis.


Esto, ante nuestros ojos, se traduce como un bulto en los labios genitales. Es normal que nos preocupemos muchísimo cuando veamos alguna anomalía similar en esta zona, pero no siempre tiene que ser algo preocupante. Así que, keep calm y ve a que tu gine haga una revisión para quedarte totalmente tranquila y descartar otras posibilidades, como el vaginismo o la vulvodinia.
Síntomas de la bartolinitis, ¿qué son esos bultitos o ese picor en los labios genitales?
Para reconocer la bartolinitis, lo primero es tener clara la localización de estas glándulas de Bartolino. Si encontramos bultitos en la parte baja de la vulva, justo entre los labios genitales y la entrada a la propia vagina, existe la posibilidad de que se trate de esta inflamación.
La bartolinitis puede pasar desapercibida en algunos casos y en otros llegar a ser muy molesta. ¡Depende de cada una!
Sus síntomas muchas veces pasan desapercibidos, especialmente si la inflamación es pequeñita y no llega a molestar, y sobre todo si no hay infección. Si el tamaño es algo ya más considerable, el principal síntoma es que se percibe un bulto por exploración física y visual y la persona tiene molestias y dolor en la zona debido, precisamente, a esa inflamación. Por su localización y su tamaño, puede aparecer también dolor al mantener relaciones sexuales.
Otro síntoma, asociado a los casos de infección, es la fiebre.
Causas de la bartolinitis, ¿un quiste de Bartolino es peligroso?
La causa primaria es la obstrucción del conducto de las glándulas de Bartolino. Puede suceder por una infección bacteriana o simplemente por una inflamación no específica o un traumatismo.
Aparece con más frecuencia en mujeres de entre 20 y 30 años. En algunos casos, si la paciente ya ha superado la menopausia o tiene más de 40 años, el médico se puede plantear hacer una biopsia para descartar que se trate de un adenocarcinoma (un tumor maligno). Sin embargo, esto suele ser algo muy raro y no se plantea de forma habitual como un primer diagnóstico.


Para evitar infecciones en esta zona, siempre se recomienda no usar prendas muy ajustadas o de lycra, no permanecer con el bañador mojado mucho tiempo y mantener una buena higiene.
Hasta la fecha, no hay evidencias de que la bartolinitis esté asociada a causas emocionales, como sí puede suceder con el acné.
Tratamiento de la bartolinitis, ¿existe un remedio casero para el quiste de Bartolino?
Siempre, siempre, siempre debe ser un profesional de la salud quien nos indique cuál es el tratamiento que debemos seguir. No sigas a pies juntillas eso que le ha funcionado a tu mejor amiga o que has visto que hace tu influencer favorita, porque cada una de nosotras somos únicas y, por tanto, podemos necesitar distintas soluciones.
Darse baños de agua templada o usar bolsas de agua caliente pueden aliviar los síntomas
Por lo general, hay diferentes opciones de tratamiento de la bartolinitis o los quistes en la glándula de Bartolino. Los más habituales son:
-
Cuidado en casa
En ocasiones, ni siquiera necesitaremos un tratamiento específico. Pequeños gestos como utilizar bolsas de agua caliente o tomar baños de agua tibia pueden ayudar a aliviar la inflamación.
-
Ibuprofeno
Al tratarse de una inflamación, en caso de que curse con dolor es habitual que el médico recomiende un medicamento tipo ibuprofeno.
-
Drenaje quirúrgico
En algunos casos (los menos), se necesita drenar el líquido que ha formado el quiste. Este tratamiento se realiza bajo anestesia local y suele ser bastante sencillo.
-
Marsupialización
En los casos más extremos, se puede recurrir a esta técnica, que consiste en dejar una abertura para que la glándula drene.
¿Qué pasa si mantengo relaciones sexuales con un quiste de Bartolino?
En principio, al no tratarse de una ITS o ETS, no debería ser peligroso mantener relaciones sexuales con un quiste de Bartolino. Pero puede llegar a ser muy incómodo para ti, por la localización de la inflamación. Es como cuando tienes mastalgia, que estás súper incómoda y a lo mejor no te apetece el contacto sexual.
En cualquier caso, recuerda que autodiagnosticarte no es trendy. Por eso, cuando notes este tipo de cambios, llama a tu gine y pídele una visita para que sea él o ella quien te indique qué sucede en tu cuerpo y qué puedes hacer por él.