

¿Qué es el ovario poliquístico?
Los ovarios poliquísticos no son una patología, surgen de forma natural por una alteración en los folículos que tenemos dentro de nuestros ovarios. No lo confundas con el Síndrome del Ovario Poliquístico…
Editora en Bloom. Me gusta compartir mi espacio con mis gatos, practicar yoga y estar cerca del mar.
Es bastante frecuente tener un ovario poliquístico… o los dos. Afecta principalmente a mujeres jóvenes y no implica alteraciones hormonales. Tampoco conlleva directamente tener problemas de fertilidad, aunque al provocar algunos desajustes en el ciclo puede dificultar saber cuáles son los días de ovulación y, por tanto, dificultar el embarazo. Habitualmente es asintomático y no tiene por qué presentar complicaciones.
Ovario poliquístico ¿Qué es?
Cuando hablamos de ovarios poliquísticos nos referimos a la alteración en la disposición de los folículos que forman parte de los ovarios. Durante el ciclo menstrual, las hormonas estimulan la maduración de los folículos ováricos. Si no llegan a crecer durante la primera mitad del ciclo, no se produce la ovulación y esos folículos se acumulan en la corteza. Se considera poliquístico si hay más de ocho folículos de menos de 10 milímetros. Sí, esto es muy técnico, pero no te preocupes: es tu ginecóloga quien se encargará de revisar si tienes ovarios poliquísticos a través de una ecografía.
Causas del ovario poliquístico
Su origen es ginecológico. Es decir, viene determinado por la propia genética de cada una. En principio no se conocen más causas, así que digamos que no está en nuestra mano evitarlo.
Cómo detectar si tengo ovario poliquístico: síntomas
No es una patología en sí y afortunadamente tampoco presenta síntomas ni provoca dolores fuertes. Sin embargo, sí que hay algunas señales que nos pueden alertar de que tenemos uno o varios ovarios poliquísticos.
Ovario poliquístico asintomático
Como te decíamos, lo habitual es que no existan síntomas. Lo más normal es que se descubran de manera casual al hacernos alguna prueba ginecológica. Si es tu caso, no debes alertarte ya que quizá ni siquiera necesites un tratamiento. Sigue las recomendaciones del especialista y todo irá bien.
Regla irregular
En ocasiones una regla irregular o incluso la ausencia de menstruación pueden ser una consecuencia del ovario poliquístico.
Dolor durante la ovulación
Algunas mujeres sí presentan algunas molestias durante la fase de ovulación ya que los ovarios poliquísticos producen muchas hormonas.
Consecuencias y posibles complicaciones
Tener ovarios poliquísticos puede hacer que tu regla se retrase con frecuencia y sea más irregular. Las consecuencias de los desajustes en los ciclos menstruales es que sea difícil saber cuándo estamos ovulando, o incluso que en algunos ciclos no lleguemos a hacerlo. Si bien esto no afecta directamente a la fertilidad, sí puede complicar el hecho de quedarnos embarazadas.
Aunque no es lo más habitual, si se suman otros síntomas hormonales (aparición de acné, obesidad, regla muy irregular), podríamos estar hablando del Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP), con sus consiguientes complicaciones. Pero take it easy: tener ovarios poliquísticos no significa desarrollar SOP en el futuro. Solo debes estar alerta y ante si aparecen estos síntomas, acudir a consulta ginecológica.
[inpost]Tratamientos ovario poliquístico
Lo normal es que solo haya que hacer una vigilancia rutinaria. En algunos casos y si los síntomas se complican, un profesional de la salud puede prescribir un tratamiento hormonal para reducir esos pequeños quistes o folículos y regular el ciclo menstrual. También pueden desaparecer con el simple paso del tiempo.
Diferencias con el SOP
Como ya te explicamos aquí, sus nombres se parecen, pero los ovarios poliquísticos y el SOP son cosas diferentes. La diferencia fundamental radica en su origen: el SOP es hormonal y por eso presenta unos síntomas más claros. Los ovarios poliquísticos no lo son y por eso suelen pasar desapercibidos y descubrirse por casualidad en una revisión ginecológica.
¿Te ha gustado este post?
¡Queremos saberlo!Enfermedades
Ganglios inflamados tras el Covid-19 o la vacuna, ¿a ti también te ha pasado? Te contamos por qué ocurre
Lo más hot
suscríbete
suscríbete
Queremos ofrecerte el contenido que quieres y necesitas
Para poder ofrecerte la mejor experiencia indícanos sobre qué temas te gustaría leer y suscríbete a nuestra newsletter.
Necesitamos un par de datos
Para poder mantenerte al día sobre los temas que nos has indicado necesitamos por favor, tu nombre y tu email:
¡Genial, ya estás suscrita a la newsletter de Bloom!
En breve empezarás a recibir todas las novedades que te interesan.
¡Vaya! Ha habido un problema
Ha ocurrido un error al enviar el formulario. Vuelve a intentarlo de nuevo por favor.
Si clica en “Aceptar” nos da su consentimiento para la instalación de cookies. Si lo desea, también puede realizar una configuración acorde a sus preferencias, pero le advertimos que ciertas funcionalidades o servicios de la página web pueden verse afectados.
Si desea más información al respecto, puede consultar aquí la Política de cookies.
Resumen de privacidad
Cookie | Duration | Description |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytic | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de "Cookies analíticas" |
cookielawinfo-checkbox-customize | 11 months | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Cookies de personalización" |
cookielawinfo-checkbox-marketing | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de "Cookies de publicidad comportamental" |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de "Cookies técnicas o necesarias" |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal |