Las ITS siguen creciendo (también en mujeres): esto es lo que tienes que saber en 2024 

Un nuevo informe del Ministerio de Sanidad brinda datos actualizados.

enero 26, 2024 Escrito por Ana Rojas

Investigación social y análisis de datos. En Bloom escribo sobre género, derechos y salud.

Revisado por el equipo de expertas de Bloom, plataforma especializada en salud femenina.

Esta semana el Ministerio de Sanidad ha presentado su nuevo informe con datos actualizados de 2022, brindándonos una información muy valiosa y constatando datos que ya adelantamos en nuestro informe de ITS en Mujeres en España (2022): que las ITS continúan creciendo de forma destacada.

La infección gonocócica -que conocemos popularmente como gonorrea y la clamidia han sido las ITS más identificadas en el mencionado año. Se contabilizaron 23.000 casos (un aumento del 57% respecto al año anterior) de gonorrea y 26.518 de clamidia (con un incremento del 28,4%). Le siguen, con distancia, los casos de sífilis, hasta 8.141, con un aumento del 27,2%, y de linfogranuloma venéreo, 912 casos (sube un 39,42%). Cabe destacar que el incremento en las cifras también se enmarca en la previa situación de pandemia por COVID-19, el confinamiento y la sobrecarga de los servicios asistenciales.

De los casos notificados, la amplia mayoría son hombres jóvenes -sífilis (89%), gonorrea (79,9%), clamidia (51,8%) y linfogranuloma venéreo (98,25%)-. Las infecciones más prevalentes en la gente menor de 25 años son también la gonococia (28,3%) y la clamidia (37, 6%). 

De aquellos casos donde, además, se incluye información sobre el tipo de transmisión, se indica que la mayor parte son de hombres homosexuales. Esto no quiere decir que sea el sector población con una mayor afectación, sino que es del que más información clínica específica se dispone. Esto puede deberse a que una parte relevante de iniciativas se orientan la comunidad LGBTQ+, lo que podría llevar a una mayor concienciación y realización de controles.

Cifras its

En nuestro informe sobre las ITS ya indicábamos que las grandes ciudades son donde mayores cifras de ITS encontrábamos. Así lo sostiene también este estudio, que indica que las tasas más altas de casos por cada 100.000 habitantes se encuentran sobre todo en Cataluña, Madrid, País Vasco y Baleares. La clasificación del ranking territorial depende del indicador. Para infección gonocócica, por ejemplo, en número de casos encabeza Cataluña (9.397), seguida muy de lejos de Madrid (4.019), Andalucía (2.721), Comunidad Valenciana (2.123 casos) y País Vasco (1.392). Sin embargo, el orden por tasa sería Cataluña (121.88), País Vasco (63.82), Madrid (58.89), Baleares (48.61) y La Rioja (44.51). 

La comparación de las tasas de incidencia se ve limitada por las diferencias en los sistemas de vigilancia autonómicos. Esto también implica, de nuevo, que no significa que la comunidad autónoma con la mayor cifra de casos sea la que más tiene, sino la que más detecta.

Cifras actualizadas:  ITS en mujeres

Como indicábamos en nuestro informe -que certifica que la expansión de ITS en mujeres había crecido un 1.073% entre 2012 y 2019-, la clamidia es la infección con más casos en mujeres, a las que se atribuye el 48,2% (12.792). Aquí, indica el Ministerio, la razón es de una mujer diagnosticada por cada hombre diagnosticado (13.718 casos). La mayoría de los diagnósticos positivos se producen en mujeres de los 20 a 24 años (el 34,4%), seguidas de aquellas entre los 25 y 34 años (31,1%). 

Le sigue la sífilis, de la que el 11,02% de casos con información son mujeres y el 89% hombres. La razón identificada es de 8 hombres diagnosticados por cada mujer y la media de edad en mujeres aquí es de 35 años, mientras que en hombres es 37. Los grupos de edad con mayores casos fueron las mujeres entre 25 y 34 años (29,2%).

Respecto a la gonorrea, el 4% de diagnósticos positivos con información (99,5%) son de mujeres. A estas se las diagnostica cuando son más jóvenes (media de 25 años), en comparación al momento de diagnóstico de los hombres (31 años). La mayoría de casos detectados con información de su transmisión son de mujeres entre 20 y 34 años (57,2%). 

Por último, en 2022 solo se notificaron 14 casos de linfogranuloma venéreo en mujeres (o sea, el 1,54% del total), frente a los 898 casos en hombres y los 912 totales (sin información de sexo y edad). La mayor parte de mujeres son diagnosticadas entre los 15 y 19 años (42,9%).

Cabe indicar que esta información no es del todo completa para indagar en el impacto de las ITS en mujeres. Recordemos que en 2022 los sistemas de vigilancia autonómicos sólo recogían información de 7 infecciones de transmisión sexual consideradas enfermedades de declaración obligatoria (EDO), entre las que están clamidia, gonococia, sífilis, hepatitis b y c, linfogranuloma venéreo y VIH/SIDA. 

Fuera de esta lista encontramos otras muchas con un importante impacto en la población femenina, como es el VPH (Virus del Papiloma Humano) o el herpes vaginal. De hecho, el VPH es la ITS más común en la población, pues cerca de un 80% de las mujeres se infectará por un tipo de VPH a lo largo de su vida, según los datos de la Asociación Española de Pediatría. 

Y ahora, ¿qué? 

El informe del Ministerio de Sanidad indica que, con el fin de optimizar la información disponible sobre las ITS, es imprescindible implantar la declaración individualizada en todas las CCAA, así como mejorar la cumplimentación de diversas variables, sobre todo las que tienen que ver con el modo de transmisión. Esto nos permitiría obtener información clínica clave para saber cuántos casos son realmente de mujeres y cómo estas se contagian. 

Datos que desde Bloom hemos intentado abordar con una encuesta a más de 2.020 mujeres en diferentes puntos de España para conocer más sobre su educación sexual y prácticas de riesgo. Gracias a ello pudimos saber que la mayoría declaraban no usar nunca un método anticonceptivo en aquellas relaciones que no implicaran penetración vaginal, incluyendo la penetración anal (76,25%), el sexo oral activo (80,55%) y pasivo (82,22%), así como la masturbación activa (83,33%) y pasiva (84,56%). 

En definitiva, las cifras actualizadas siguen evidenciando, por un lado, la necesidad de una coordinación y optimización efectiva de mecanismos de detección y monitoreo, y por otro, la importancia de la implantación de planes e iniciativas con enfoque de género para mejorar el acceso efectivo a la educación sexual, sobre todo en los grupos más jóvenes. 

¿Te ha gustado este post?

¡Queremos saberlo!