
Vacuna para la gonorrea en 2025: disponibilidad real y eficacia
En 2025 Inglaterra inicia el primer programa con 4CMenB para prevenir gonorrea. Te contamos eficacia, plazos y qué hacer si aún no puedes vacunarte
Entre las infecciones de transmisión sexual, la gonorrea es una de las que tiene una mayor incidencia. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, más de 86 millones de personas cada año se contagian de esta ITS. Con esta información sobre la mesa es inevitable plantearnos la pregunta del millón: ¿existe vacuna para la gonorrea? Sí, pero todavía no está extendida.
¿Qué es la gonorrea y por qué urge una vacuna?
La gonorrea es una infección de transmisión sexual que suele afectar a hombres y mujeres en la zona de los genitales, recto y garganta. La causa el diplococo Neisseria gonorrhoeae y, aunque su tasa de mortalidad es bastante baja, si no se trata de manera efectiva puede dar lugar a graves complicaciones.
El problema es que, lejos de tener cada vez más conciencia sobre el asunto de las infecciones de transmisión sexual, estas van en aumento. El Observatorio Bloom de ITS en mujeres en España encontró un crecimiento del 729% en los casos diagnosticados entre los años 2015 y 2019. ¿Necesitamos más motivos para pedir YA una vacuna contra la gonorrea?
¿En qué punto nos encontramos en 2025?
Los tratamientos, que solían girar en torno a fluoroquinolonas, ceftriaxona y azitromicina, cada vez son más ineficaces. Están apariendo cepas muy resistentes a las que estas soluciones no les hacen ni cosquillas. Y nos quedamos sin opciones, por lo que lo mejor que se puede hacer es buscar la prevención en lugar de la cura.
Por fortuna, las investigaciones están avanzando hacia una vacuna para la gonorrea que sea eficaz y accesible para la mayoría de las personas que lo necesiten. En este sentido, Reino Unido va un paso por delante del resto del mundo y en agosto de 2025 ha lanzado el primer programa mundial de vacunación contra la gonorrea.


Son buenas noticias, aunque su alcance todavía está muy limitado. De momento, la que han bautizado como vacuna 4CMenB, que originalmente se desarrolló para la meningitis B, se está aplicando a grupos de riesgo alto. De momento, han comenzado con hombres homosexuales y bisexuales con una ITS bacteriana en los últimos 12 meses y antecedentes recientes de múltiples parejas sexuales.
Eficacia: qué sabemos y qué no
Los estudios han demostrado que esta vacuna 4CMenB tienen una buena eficacia contra la meningitis, pero también pueden ofrecer protección cruzada contra la gonorrea. En estos momentos, se calcula una eficacia entre el 30% y el 40% para prevenir la propagación de la infección y reducir las tasas de cepas resistentes a los antibióticos.
Hay que tener en cuenta que esta vacuna no protege de por vida. Según los datos recientes, se espera que con dos dosis baste para una protección durante tres años.
Aunque puede sonar a un bajo nivel de eficacia, se estima que gracias a esta vacuna contra la gonorrea se podrán evitar más de 100.000 casos.
Síntomas y consecuencias de contraer gonorrea
Tanto en hombres como en mujeres, los síntomas más habituales son el dolor o ardor al orinar. Las mujeres, además, pueden tener flujo vaginal distinto y dolor pélvico. En el caso de que afecte a garganta o zona anal, puede pasar sin síntomas.


Por eso es tan importante, si hemos tenido contacto con alguna pareja sexual con gonorrea, que nos hagamos una prueba para saber si lo tenemos o no. Es indoloro y muy sencillo: basta con muestra de orina o con un hisopo para recoger fluidos en otras zonas (anal, garganta, etc.).
Aunque no haya síntomas, si no se trata correctamente puede haber graves complicaciones, como infertilidad, enfermedad pélvica inflamatoria o transmisión al embrión, en caso de estar embarazada.
¿Cuándo tendremos en España la vacuna para la gonorrea?
De momento, no está en la hoja de ruta de la sanidad española. Aunque ya existe vacuna para la gonorrea y se está empezando a desplegar en Reino Unido, España no contempla ningún programa específico al respecto. Según avance el programa británico, esperamos que al menos se considere su inclusión en la vacunación de nuestro sistema de salud público.
Para ello, será necesario que los resultados de Reino Unido sean favorables. Un buen programa de vacunación, con buena eficacia y concienciación por parte de la población, puede ahorrar muchos millones de euros a la sanidad pública, por lo que todos salimos ganando.
Prevención hoy
A falta de una vacuna contra la gonorrea, lo mejor que podemos hacer es prevenir. Al igual que otras ITS, el sexo seguro nos ayuda a evitar esta infección. El uso correcto de los métodos anticonceptivos de barrera, como el condón, también durante el sexo oral y anal, es la mejor manera de prevenir la gonorrea.
Por otro lado, el diagnóstico precoz es muy importante para dar con el tratamiento oportuno y, sobre todo, para evitar que se siga propagando en una cadena que parece no tener fin.