
Los mejores métodos anticonceptivos en 2025
Cuando hablamos con alguna amiga sobre los mejores métodos anticonceptivos es muy habitual quedarnos solo en la píldora femenina o el condón masculino. Pero hay vida mucho más allá de estas dos opciones tradicionales (que también pueden ser estupendas).
Para elegir cuál es el mejor anticonceptivo para mujer, lo primero que hay que pensar es si quieres que sea una opción hormonal o de barrera, permanente o temporal. Respondiendo a estas dos preguntas ya podrás hacer swipe para encontrar el match ideal para ti.
Mejores métodos anticonceptivos hormonales temporales en 2025


Píldora femenina:
La píldora anticonceptiva es una pequeña pastilla que se consume vía oral y que puede estar compuesta por estrógenos y progestágenos (píldora combinada) o solo por progestágenos (mini-píldora). ¿Cuál es el mejor anticonceptivo de estas dos? La decisión la tienes que tomar junto a tu gine, ya que es un profesional de la salud quien te puede ayudar a decidir lo mejor para ti y no replicar simplemente lo que hace tu amiga.
Se toma de forma diaria, con algunos días de descanso, que es cuando sucede el sangrado por deprivación (lo que se parece a la regla).
Las ventajas es que es muy fácil de usar y muy efectiva si se toma correctamente. Las desventajas sobre todo pasan por que puedes tener efectos secundarios y que no protege de las ITS.
Anillo vaginal:
El anillo vaginal es otro de los mejores métodos anticonceptivos en 2025. Se trata de un aro flexible que se coloca en el cuello del útero y actúa de una manera similar a la píldora (está compuesto por estrógenos y progestágenos), solo que con la ventaja de que no tienes que acordarte de tomarlo todos los días, si no que mantienes el anillo en tu vagina durante tres semanas y lo quitas en la menstruación. Después, te colocas otro nuevo.
Las ventajas e inconvenientes son las mismas que la píldora, ya que a fin de cuentas se trata de un método hormonal: es bastante efectivo, pero no protege de ITS y puede tener efectos secundarios.
Parches anticonceptivos:
Los parches anticonceptivos, también compuestos por estrógenos y progestágenos, tienen una acción transdérmica. Es decir, se absorbe a través de la piel, donde permanece pegado durante una semana, cuando hay que cambiarlo por uno nuevo. Se descansa una semana al mes para que venga el sangrado por abstinencia.
En este caso, aunque tampoco protege de las ITS y puede generar efectos secundarios (al ser un método hormonal), hay que vigilar bien que no se despegue, especialmente si vamos a la playa o si nos roza la ropa, ya que anularía el efecto anticonceptivo.
DIU hormonal:
El DIU hormonal es un pequeño dispositivo en forma de T que se inserta en el útero para impedir el embarazo. ¿Cómo lo consigue? Liberando una hormona, normalmente progestágenos.
La ventaja es que, una vez puesto, su efectividad puede durar entre tres y cinco años. Es muy efectivo, pero tanto para insertarlo como para retirarlo tendrás que pasar por la consulta de tu gine.
Implante:
El implante anticonceptivo es uno de los métodos que más popularidad ha ganado en los últimos años, principalmente por su alta durabilidad y su buena efectividad. Libera progestáneos para impedir el embarazo y es un método subdérmico. Se coloca debajo de la piel (normalmente el brazo) y puede durar puesto entre tres y cinco años.
Al igual que con el DIU hormonal, también es necesario ir al gine para tu colocación y su retirada. No hay que olvidar que, como en el resto de los casos, al ser un anticonceptivo hormonal no protege contra ITS y puede tener efectos secundarios.
Mejores métodos anticonceptivos de barrera temporales en 2025


Preservativo masculino:
Es uno de los más populares y de los más utilizados en todo el mundo. El preservativo masculino es muy fácil de usar, muy barato y protege tanto del embarazo como de las enfermedades de transmisión sexual.
Es un método temporal, que solo protege durante el tiempo que esté puesto y no tiene ningún tipo de efecto secundario (excepto si hay algún tipo de alergia o similares). La desventaja que tiene es que algunas personas consideran que corta un poco la pasión del momento.
Preservativo femenino:
El preservativo femenino es un condón para nosotras. Muy similar al masculino, en este caso se trata de una especie de “funda” muy flexible que se coloca en la vagina antes de tener relaciones.
Protege de embarazo y de ITS y te permite tener a ti todo el control. La desventaja, la misma que la del condón masculino: hay personas que ese momento de ponérselo les parece poco espontáneo.
Diafragma:
El diafragma anticonceptivo es un método de barrera que se coloca de una forma similar a la copa menstrual y que puedes reutilizar varias veces junto con gel espermicida, que es lo que evita que te quedes embarazada.
La ventaja que tiene es que, al ser reutilizable, sale muy barato y además no tiene ningún tipo de carga hormonal, sin embargo, en esta ocasión no protege de ITS y si no te lo colocas bien puede ser un poco molesto.
DIU de cobre o plata:
El DIU de cobre o plata es un dispositivo intrauterino similar al que ya hemos mencionado, pero con la diferencia de que este no contiene hormonas. Lo que hace es liberar iones de cobre o plata que son tóxicos para los espermatozoides, lo que hace que no se pueda producir el embarazo.
En este caso, aunque no tenga hormonas, sí que puede tener efectos secundarios, como reglas más abundantes. Es bastante duradero y una vez puesto puede durar muchos años.
Mejores métodos anticonceptivos permanentes en 2025
Ligadura de trompas:
La ligadura de trompas es un tipo de esterilización femenina, definitiva e irreversible, que consiste en bloquear las trompas de Falopio para evitar que el útero conecte con los ovarios y, por tanto, no se pueda producir el embarazo.
Antes de decidirse por este método, es muy importante tener clara la decisión y dejarse asesorar por un equipo profesional médico.
Vasectomía:
La alternativa para ellos es la vasectomía. Se trata de un tipo de esterilización masculina que liga los conductos deferentes para impedir que el esperma pueda salir de los testículos. O lo que es lo mismo: el semen eyaculado no contiene espermatozoides.
Al igual que en el caso anterior, es importante tener la decisión muy bien y consultar con un equipo profesional médico.
¿Cuál es el mejor anticonceptivo natural?
Respuesta rápida: ninguno. No existen los mejores métodos anticonceptivos naturales, sencillamente porque ninguno te puede dar una efectividad alta. La seguridad tanto de la marcha atrás (retirar el pene de la vagina justo antes de la eyaculación) como del Método Ogino (evitar tener relaciones los días fértiles) es mínima, por lo que no deberías considerarlos como un método eficaz si quieres evitar el embarazo.