

Sí, existen las verrugas genitales que no son VPH: te contamos otras posibles causas (y tratamientos)
No todas las verruguitas en los genitales están provocadas por el virus del papiloma humano. ¿Qué hacer si detectas una? ¡Pasa y toma nota!
No te vamos a descubrir la pólvora con esto, pero es algo que nunca está de más recordar: la autoexploración es súper importante en cuestión de salud. Y eso incluye que estemos atentas a cualquier cambio de nuestro cuerpo: bultitos en el pecho, lunares que cambian de tamaño o incluso verrugas genitales o condilomas que aparecen de la noche a la mañana.
Esto no tiene por qué ser un drama, pero sí un warning para que pasemos por revisión y hagamos el check de que todo está en orden. Y no te lo decimos solo por tranquilizarte, hay veces que pueden aparecer, por ejemplo, verrugas genitales que no son VPH, pero a las que también debemos prestar atención.
Verrugas en la vagina, ¿qué pueden ser?
Lo más habitual es que las verrugas en los genitales de la mujer estén ocasionadas por el VPH. Es uno de los tipos de ITS más comunes, de hecho, según las conclusiones que hemos extraído del Observatorio Bloom sobre ITS en mujeres en España, un estudio que busca ahondar en la salud sexual con perspectiva de género, la prevalencia en nuestro país es del 14,3% en mujeres.
Observatorio Bloom sobre ITS en mujeres


Descubre cómo han evolucionado las ITS en mujeres en los últimos años con nuestro primer estudio propio
Ver InformePero, aunque esta infección es la más relacionada con los condilomas o verrugas en la vagina, hay más opciones. Pueden ser confundidas con un papiloma cutáneo, una hemorroide, una afección de la piel, una fisura anal, un prolapso rectal o incluso una verruga de agua, que son aquellas causadas por el virus de la viruela.


Cómo quitar una verruga genital: tratamiento y cura
No juegues a ser doctor honoris causa en nada. El único tratamiento para las verrugas genitales que realmente vale es el que te indique un médico. No hay más.
Quitar una verruga genital en casa no es una buena idea. Lo habitual es que desaparezcan por sí solas, pero lo ideal es hablarlo con tu especialista y que te aconseje sobre los tratamientos más habituales:
-
Crioterapia
Consiste en un procedimiento que congela las verrugas.
-
Diatermia
Este proceso utiliza un láser para eliminarlas.
-
Legrado
Es un procedimiento mediante el cual se cortan o se raspan las verrugas para sacarles el líquido.
¿Las verrugas genitales duelen o pican? ¿Son peligrosas?
Lo habitual es que las verrugas genitales no duelan, pero sí pueden picar. Para saber si son peligrosas, tendremos que acudir a un médico para que haga un diagnóstico y, una vez identificada su naturaleza, podamos saber de qué estamos hablando. Eso sí, hay que andar con cuidado ya que pueden ser bastante contagiosas. Be careful!
Tipos de verrugas genitales
Aunque cada cuerpo es un mundo y cada condiloma genital puede ser de una manera, por lo general tienen características comunes: son bultos blancos o rosados y el tamaño es variable.
Se pueden tener verrugas en el ano, en labios mayores, en la vagina, en el cuello uterino, incluso en el pubis.
¿Verrugas genitales benignas o malignas?
Insistimos en la necesidad de que sea un médico quien haga un diagnóstico, en especial si hay riesgo de que se trata de una de las ITS o ETS más comunes en mujeres. Pero, si lo que te preocupa es saber si las verrugas genitales son benignas o malignas, te tranquilizará saber que en la mayoría de los casos son lesiones cutáneas benignas.
Transmisión de las verrugas, ¿cómo se pueden prevenir?


Uno de los peligros de los condilomas genitales es que tú misma lo puedes propagar a otras zonas del cuerpo. En ocasiones, el simple hecho de tocar las verrugas puede hacer que la infección se extienda y, por tanto, aumente también el peligro de contagiar a otros, sobre todo cuando tarda un tiempo en manifestarse una ETS.
Lo ideal para evitar propagarla es por tanto es que sigas estas recomendaciones:
-
Tapa las zonas donde tengas verrugas
Puede ser con ropa o con una gasa estéril, pero evita tenerlas al aire (hasta que tu médico te indique el tratamiento específico a seguir y te traslade sus indicaciones).
-
Usa siempre preservativo en tus relaciones sexuales
Si las verrugas están localizadas en los genitales (ya sean masculinos o femeninos), la única forma de evitar el contagio es usar un anticonceptivo de barrera, como el preservativo masculino o femenino.
-
No compartas toallas o ropa
Puede ser algo habitual entre parejas o familiares, pero compartir la toalla puede hacer que se propague la infección.


Verruga genital y embarazo: ¿y ahora qué hacemos?
Existe un caso especial y es que en el embarazo pueden aparecer verrugas por primera vez o que las ya existentes crezcan más rápido. Esto es debido a los cambios en las hormonas, en el flujo y en el sistema inmunológico. Por lo general, no se considera un riesgo grave ni para la madre ni para el bebé, pero sí puede suceder el contagio por infección viral, aunque no ocurre de forma matemática y, de hecho, todavía no están claras las causas cuando sucede esta transmisión.
Sí es importante tener controladas estas verrugas ya que, en función del lugar en el que se localicen, puede ser recomendable que el parto tenga lugar por cesárea en vez de por vía vaginal. Como siempre, la prescripción médica será la dirección a seguir.