

Flujo amarillo vaginal con o sin picor: qué significa y cuándo preocuparse
El flujo vaginal de color amarillo puede indicar infección dependiendo del tono y de otros síntomas como el picor o el olor. Todo sobre el flujo amarillo en Bloom.
Seguro que te ha pasado alguna vez: vas al baño, te limpias y el flujo es diferente a como era ayer. Esto puede ser normal, ya que en la cantidad o incluso en el color influyen diferentes factores, como el momento del ciclo menstrual en el que te encuentres. En este sentido, hemos venido a hablar del flujo amarillo, un tema que puede ser tabú porque no es tan “normal” como el flujo blanco, pero que nos puede pasar a todas.
¿El flujo amarillo es malo?
Empezamos hablando del flujo amarillo vaginal de una forma genérica, antes de introducirnos de lleno en el tema. Quizá la pregunta rápida que quieres resolver es si el flujo amarillo es malo o no y tenemos que decirte que no hay una única respuesta.
Puede ser absolutamente normal y que no te tengas que preocupar para nada de él, más allá de ponerte un salvaslip si ves que estás manchando las braguitas y no quieres que esto suceda. Pero también puede ser el primer síntoma de algo más, por ejemplo, una infección.
La clave está en observar cómo es (si tiene olor, si pica, cómo es su textura) y cuándo sucede.
Flujo amarillo sin olor ni picor
Es el más inofensivo. Puede ser bastante habitual que tengamos un poco de flujo amarillo sin olor ni picor, de textura densa, incluso en una cantidad más o menos generosa. Si coges el calendario, normalmente suele ocurrir durante la ovulación o unos días antes de que venga la regla.
El flujo amarillo sin olor ni picor es el más normal y no tienes que preocuparte por nada. Tal y como ha venido, se irá.
te recomendamos
Flujo amarillo con olor fuerte o con picor, ¿por qué me pasa esto?
Sí tenemos que prestarle algo más de atención si el flujo amarillento tiene mal olor (algunas personas lo definen como “olor a pescado”) o si experimentamos flujo amarillo y picazón. El olor (si tenemos una buena higiene) o el picor pueden ser indicativo de que algo no va como debería.
En este caso, pueden existir diversas causas, desde, simplemente, una higiene incorrecta, hasta algo más allá, como una infección.
El flujo amarillo puede ser señal de algo más si va acompañado de un olor fuerte o de picazón
Flujo amarillo antes de la regla o después de la regla
El momento del ciclo menstrual puede ser muy importante en este tema. Por ejemplo, el flujo amarillo antes de la regla es bastante habitual debido a la ovulación, pero tampoco suele ser señal de alarma si aparece justo después de la regla. Por otro lado, el flujo amarillo y dolor de ovarios antes de la regla también puede ser normal: tu cuerpo se está preparando para los cambios que vienen.
¿Qué pasa si no me baja la regla y tengo flujo amarillo? Puede ser uno de los primeros síntomas de embarazo. Si el retraso ya es de varios días (y sueles ser una persona puntual en tus ciclos), puedes valorar la opción de hacerte un test si hay opciones de embarazo.


Flujo amarillo en el embarazo sin olor
Existe nombre para esto: leucorrea. Es el tipo de flujo blanquecino (o ligeramente amarillento) que podemos tener en el embarazo, especialmente en las primeras semanas. En el segundo y tercer trimestre, por el vaivén de hormonas, también puede ser normal. Si la cantidad no es exagerada y es sin olor, no debe ser motivo de preocupación.
Pero en esta etapa hay que estar bien atentas a los cambios en el flujo, porque la cantidad, el color o la densidad pueden indicar algo más. Por ejemplo, el flujo amarillo en el embarazo puede significar infección.
Flujo amarillo en la menopausia
Durante la menopausia, pueden aumentar los problemas vaginales. Por eso, en esta etapa es especialmente importante prestarle atención al flujo. No hay diferencias respecto a otros momento de la vida en las causas del flujo amarillo en la menopausia: puede ser totalmente inofensivo, pero si pica, si te molesta al hacer pipí o mantener relaciones sexuales o si tiene olor muy fuerte, puede ser indicativo de una infección.
¿Y qué pasa si el flujo amarillo es espeso, con grumos o fosforito?
Cuanto más “raro” se vea el flujo, más probabilidades hay de que necesites ayuda médica. Si el flujo amarillo vaginal es fosforito o presenta una textura muy densa, incluso es grumoso o pastoso, puede ser el aviso de una infección.
Insistimos en el “puede ser”, porque solo un análisis clínico te dará la certeza. Es SÚPER importante que no te quedes solamente con lo que lees en internet. Igual que existen muchos tipos de vulva, también puede haber muchos tipos de flujo y cada persona es un mundo.


Flujo amarillo y candidiasis, la pareja de moda
El flujo amarillo no siempre tiene que ser sinónimo de la candidiasis, pero la candidiasis sí suele generarlo. De hecho, un flujo blanco o amarillo espeso suele ser el primer síntoma de candidiasis. Tiene otros síntomas, como el picor, el mal olor, y es más común de lo que crees.
Si es tu caso, tranquila, porque no suele ser peligroso. Eso sí, tienes que buscar el mejor tratamiento para decirle bye, bye.
Flujo amarillo, tratamiento y soluciones
Indicar un único tratamiento en los casos de flujo amarillo sería un error. Para determinar el tratamiento del flujo amarillo hay que conocer sus causas.
Algunas veces no necesitaremos nada, ya que, como hemos ido viendo a lo largo de este artículo, puede ser algo normal. En otros casos, podemos necesitar un medicamento tópico u oral, como en el caso de las infecciones.